Imagen de Qué es un BOT?

Hay cosas en la tecnología que desconocemos completamente y que pueden ser herramientas para nuestra empresa. En este caso hablaremos de los Bots; pero partimos desde una situación que se ha vuelto cotidiana y te preguntamos ¿has visitado recientemente alguna página y te aparece una ventana saludándote para asistirte?, te estaremos explicando por qué ocurre esto y desde cuándo. Pero primero vamos a descubrir ¿Qué es un Bot?

¿Qué es un BOT y su importancia?

Si lo has buscado en internet, seguramente lo ilustran como un robot, cuadrado y con antena, parecido a Wall-E ¿pero será así? Lo definimos como un sistema (programa, software o aplicación) autónomo que es programado para realizar tareas específicas. Su funcionamiento es automatizado, va generando acciones según las instrucciones que las personas vayan optando. 

Los Bots son diseñados para automatizar, por lo que  su nivel de respuesta es bastante rápido, lo cual ahorra tiempo en gestiones o tareas y disminuye la carga de trabajo humano; es por ello que las empresas se suman a utilizarlos para las gestiones de trabajo en los departamentos, atención al cliente y proceso de compra, hasta es aplicado en las redes sociales como una opción de búsqueda. 


La evolución del BOT

Hace más de 20 años pensábamos que este tipo de tecnología era una distopía o ficticia. Pero fue tomando forma, cuando las empresas y emprendedores lo vieron como una herramienta para facilitar sus gestiones con el fin de brindar un mejor servicio.  

Su nacimiento se remonta a los años 50 cuando Alan Turing, padre y precursor de la informática moderna,  influenció en los conceptos siendo algoritmos como base de la informática. Ante sus ideas innovadoras crea la Prueba Turing, se trata de un examen donde se evidencia la respuesta entre la inteligencia artificial y la respuesta humana. 

Dada a esta curiosidad. Surge un nuevo prodigioso profesor de la informática, llamado Joseph Weizenbaum, publicó en el año 1966 un aporte que sería el cambio de la historia: Eliza, la primera chatbot, su programa informático consistía en buscar frases claves que escribía el usuario para su respuesta y crear una conversación, esto ayudaba a alimentar la base de datos de Eliza.

¿Te acuerdas del clip de Word Office? Fue el primer asistente de Microsoft y fue también parte de la inteligencia Artificial.

A partir de esa década, los asistentes virtuales no han parado de evolucionar, seguro reconoces alguno de estos chatbots empresariales, por ejemplo: Siri, Cortana, Alexa. Actualmente es potencialmente utilizado en la industria de los videojuegos, pero este es otro tema que próximamente hondaremos. 

Este es el lado positivo y proactivo de un Bot, pero ¿existe un lado oscuro como el de Darth Vader?

Lo que no sabías ¿Bot Malicioso?

El sistema de este bot realiza las mismas acciones, gestión automatizada y acciones repetitivas pero esta serie es con fines maliciosos. 

¿Qué puede hacer?

  • En los videojuegos existen este tipo de sistema con el fin de hacer trampas y obtener logros.
  • Puede hacer robo de identidad.
  • Ante acciones repetidas para crear la confusión en la web mediante el Captcha.
  • Dentro de la ingeniería social, se complementa con este sistema malicioso para hackear una cuenta.
  • Existen los ataques DDOS para desestabilizar un sistema.

Se pueden contrarrestar estos sistemas maliciosos con diferentes procesos, contar con un sistema de ciberseguridad, reforzar el sistema comercial para verificar aquellos problemas que son de dudosa procedencia. Capacitar al personal sobre estas automatizaciones maliciosas que se han presentado y cómo actuar ante ello. 

También te recomendamos para tu seguridad: ¿Cómo proteger tus contraseñas?

Así Concluimos: 

Es increíble como esta parte de la tecnología abunda en cada sector comercial y es que ¿Cuántas veces no te has topado con un chat automatizado? y no solo eso, los robots que ahora te traen el café, Alexa contesta tus dudas y recuerda un cumpleaños. La inteligencia artificial nos ayuda a procesar más fácil nuestras tareas cotidianas, pero ¿hasta qué punto es bueno para nosotros ya que conocemos que puede ser malicioso?

¡Gracias por leer!

Esperamos les haya gustado.

Déjenos en los comentarios sobre qué les gustaría leer y compartan esta publicación en todas sus redes sociales.

Si quieren ver más de dónde vino este, suscríbanse a nuestro boletín.

¡Hasta la próxima!

Share: