¿Qué es IoT?

Internet de las cosas + Novedades My20it21ch. todayAugust 23, 2021

Background
share close

En la actualidad se habla de los objetos inteligentes muchos de ellos son administrados virtualmente y se conocen como el internet de las cosas o IoT,  pero algunas personas no saben específicamente en qué consiste.

¿Qué es IoT?

La comunicación entre dispositivos inteligentes a través del internet se conoce como IoT o Internet de las cosas, (Internet of Things) por su siglas en inglés.

Dentro de esa gama de objetos se encuentran no solo los dispositivos en el hogar como neveras, televisores sino también autos, drones, celulares, tablets, cajas registradoras, y básicamente cualquier otro que tenga la posibilidad de conectarse a internet

¿De donde surge el IoT?

Lo que buscaba Kevin Ashton en 1999 con el IoT era tener acceso a los inventarios de cualquier tipo de objeto para beneficio de las empresas y personas.

Un ejemplo de su uso es poder determinar qué artículos dentro de una nevera están a punto de vencer para que sean consumidos lo antes posible enviando un mensaje a sus propietarios.

¿Cuál es su objetivo?

Su objetivo es crear nexos que permitan una continua comunicación entre las cosas a través de sensores, softwares, Inteligencia Artificial y sistemas computarizados, todo gracias a la conexión a Internet que estos dispositivos poseen.

Lo que inició como un beneficio para manejo de inventario, se ha convertido en los últimos años como una de las tecnologías de mayor desarrollo y proyección en el mundo.

Algunas cifras

Para este 2021, se calcula que habrán mas de 30 mil millones de dispositivos conectados a internet dentro del IoT.

Cada uno de nosotros puede estar rodeado por más de 1.000 objetos IoT en su vida diaria.

También le puede interesar ¿Porqué dedicarse a la Ciberseguridad?

¿En qué objetos se utiliza el IoT?

Todo tipo de dispositivos eléctricos o electrónicos que se puedan conectar a internet será usados por el IoT. Podemos encontrar incluso dispositivos que jamás pensamos que estarían conectados al IoT. Calentadores de Ambiente, Cortinas Eléctricas, Aires acondicionados, Equipo de audio y video, cerraduras entre otros.

Muchos de estos objetos pueden ser administrados desde un computador y/o móvil remoto, incluso por la voz o el ojo humano.

“Sistemas inteligentes que brindan facilidad en la supervisión remota y los procesos agilizados”

¿Cuáles son sus beneficios?

Al tener una conexión directa a internet nos permite geo localizarlos fácilmente y tener control total de los mismos sin importar el lugar del mundo donde se encuentren.

En primer lugar, el sector salud se benefició con él IoT porque permite manipular remotamente algunos dispositivos médicos que en otra época solo se podían administrar de manera local.

En segundo lugar, otro sector de gran avance es el de la Industria Automotriz en el que ya vemos cómo los buses y automóviles pueden ser dirigidos remotamente sin el uso de un conductor.

¿Qué desventajas tiene el IoT?

Uno de los problemas más comunes que tiene el IoT es la seguridad. Al tener una dirección IP gracias a su conexión a internet, cada uno de los dispositivos conectados se convierte en un objetivo para los hackers.

En el área de la salud es preocupante porque un atacante podría manipular remotamente un dispositivo médico, cambiar una receta o modificar una historia clínica.

Al poder acceder al sistema integrado de un automóvil remotamente, un atacante podría cambiar el rumbo o detenerlo y generar un embotellamiento cuando lo desee.

En el sector industrial podría manipular una estación eléctrica, represa o central de semáforos y crear caos.

Estas son algunas de las vulnerabilidades qué se pueden tener. Por esta razón, las grandes compañías de seguridad están desarrollando programas que permitan asegurar este tipo de dispositivos y hacer que el IoT sea seguro siempre.

En conclusión, el internet de las cosas (IoT) llegó para quedarse y se seguirá expandiendo infinitamente porque la tecnología avanza a pasos agigantados cada vez más para beneficio del hombre.

¡Gracias por leer!

Esperamos que les haya gustado.

Déjenos en los comentarios sobre qué les gustaría leer y compartan esta publicación en todas sus redes sociales.

Si quieren ver más de dónde vino este, suscríbanse a nuestro boletín, en la parte superior derecha de esta publicación.

¡Hasta la próxima!

Written by: My20it21ch.

Rate it

Previous post

Similar posts