Imagen de Octubre, mes de los ciberataques

Octubre no es solo el mes de Halloween, también es el mes donde se incrementan los ciberataques.

Según un análisis realizado por Infosec se calcula que en los últimos 5 años se incrementaron los ciberataques en todo el mundo justamente en Octubre, lo que da pie a pensar que este año no será la excepción.

Se prevé que china incremente sus ataques en un 92%

¿Cómo hicieron el análisis?

Compararon los ciberataques con las noticias de interés en el mismo mes de Octubre y sugieren que puede ser una gran coincidencia que en el mismo periodo se incrementaron también los desastres naturales

Cuando llegan los desastres naturales se aumentan las consultas en los buscadores sobre prevenciones o avances de estos desastres y es cuando los atacantes aprovechan para lanzar sus ataques ya que es posible que el objetivo baje la guardia y permita ser vulnerado fácilmente.

Según informa Jerri Clarday redactor del informe para el Infosec llego a esa conclusión solo haciendo una búsqueda basica en google.

Ya existen grupos que ofrecen sus servicios para atacar a entidades de salud en toda la unión europea y cuya finalidad es crear registros falsos de vacunación para el comprador que los necesite.

Como es evidente, esto podría crear una catástrofe en el sector salud ya que muchas personas sin vacuna podrían estar transmitiendo el virus a sus similares haciendo que sea mas compleja la erradicación de la pandemia a nivel mundial.

Ataques recientes en Octubre

Recientemente se presentaron ataques a la infraestructura del Banco Pichincha, uno de los bancos mas grandes de Ecuador que tiene presencia regional y que admitió haber sido vulnerada por ataques de Ransomware.

La plataforma de juegos Twitch también fue blanco de una violación de datos revelando una enorme cantidad de datos confidenciales de sus usuarios e información de pago, esta plataforma propiedad de Amazon debería tener unos niveles de seguridad muy altos dado que problemas de presupuesto en Ciberseguridad no debe tener.

Veamos las cifras de Octubre

Entre 2016 y 2020 los ataques se han divido de la siguiente manera: Rusia21%, Anonymous 24%, Irán 12%, China 20% y otros 23% según menciona el informe. En ese periodo de tiempo se paso de tener 3 a tener 25 incidentes al mes es decir una tasa de aumento de 1.150%.

Los ataques no fueron los mismos en todos los eventos y se usaron malware, botnets, ransomware entre otros. Estos indicadores seguirán creciendo mientras los atacantes tengan la facilidad de recibir sus ingresos mediante las criptomonedas que no tienen control alguno en ningún país del mundo.

También te puede interesar (Hardware Cuantico)

Durante el mes de Octubre del ultimo quinquenio, se analizaron todo tipo de entidades, no solo gubernamentales sino también entidades bancarias, elecciones políticas, interrupción de servicios públicos, medios de comunicación e infraestructuras políticas y militares en todo el mundo.

En conclusión:

Es prácticamente imposible decir que los ataques se van a acabar. Por el contrario, se incrementarán cada vez mas. Lo que no podemos hacer es seguir con las mismas posturas de Seguridad que se tienen hasta ahora, hay que ser mas proactivos antes los ataques y estar muy atentos a los que suceda en octubre.

Hay que aprovechar el incremento en productos y aplicaciones de última generación que están siendo muy eficaces para contrarrestar a los atacantes que a su vez también crean mas tipos de ataques indetectables por las tecnologías tradicionales.

Quizas es momento de dejar de ver la Ciberseguridad como un gasto y comenzar a incrementar los presupuestos en esta área que es la única que puede garantizar la continuidad del negocio y la protección del activo mas importante para las compañías: SU INFORMACION.

Ver informe completo Aquí

¡Gracias por leer!

Esperamos les haya gustado.

Déjenos en los comentarios sobre qué le gustaría leer y comparte esta publicación en todas tus redes sociales.

Si quieres ver más de dónde vino este, suscríbete a nuestro boletín en la parte superior derecha de esta publicación.

¡Hasta la próxima!

CHAT