
Cuando se trata de anonimidad en la web ¿te has preguntado cómo funciona dentro del contexto de internet? ¿Es positivo o negativo que podamos mantener oculta nuestra identidad? En este artículo te explicaremos como navegar anónimamente en la web, los riesgos que puede tener y exactamente cuál es la utilidad de la anonimidad cuando navegamos en línea.
¿Quién monitorea tu información en la web?
Para entender el concepto de la anonimidad en la web, primero vamos a explorar dos aspectos; cómo se monitorea tu información y quién lo hace:
- Quién: Desde compañías dedicadas a la publicidad, hasta compañías de análisis de datos; incluso redes sociales y hasta tu proveedor de servicio de internet (ISP) sin mencionar hackers. El Administrador web monitorea fácilmente el tiempo que pasas en una página web y cuáles secciones has visitado.
- Cómo: Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), la principal forma en la que se monitorean nuestros patrones de navegación e información personal es a través de cookies, son archivos temporales que se ubican en tu navegador cuando visitas una página web y mostrarán contenidos de tus intereses.
¿En qué consiste la anonimidad?
Un concepto simple y purista, al ser anónimo es igual a ser desconocido o imposible de reconocer. Según una investigación de la Universidad de Loughborough, consiste en usar tecnología que permita cierto nivel de confidencialidad, protección entre el usuario y la fuente de información que están consultando. Lo cual, se hace menos probable el monitoreo en ambas partes.
Exploremos como navegar anónimamente en la web:
- VPN: Una red virtual privada encripta todo el tráfico que pase a través del dispositivo, no solamente el tráfico de un explorador u otras aplicaciones. Además de ocultar tu dirección IP e historial de navegación.
- Exploradores encriptados: Tor es un explorador que encripta tanto tu IP como tu navegación. No afecta a tu conexión de navegación.
- Antivirus: Te recomendamos estar protegido contra adwares, malwares, y rootkits. Es decir; anuncios no deseados, archivos o aplicaciones diseñadas para robar o dañar información y softwares que bridan acceso remoto a tu computador para hackers.
- Proxy: es similar un VPN, te permite encriptar tú IP cuando navegas. Sin embargo, no ocultará tu historial de navegación y tampoco las aplicaciones que funcionen fuera del navegador.
- Deshabilitar cookies: Deshabilitar las cookies servirá para prevenir que aparezcan anuncios basados en tu historial y patrón de navegación, las instrucciones exactas de cómo hacerlo dependerán del navegador.
- En la ACLU (Unión Americana para las Libertades Cíviles), se estima que el derecho a mantenerte anónimo es una parte crucial de la libertad de expresión.
- En la declaración de Independencia en el Ciberespacio de 1996, se consideró que internet crearía un terreno donde todos tendríamos acceso a un ecosistema de información, en el que podemos acceder y participar constructivamente.
- Desde un punto de vista psicológico, el escrito The Psychology of Cyberspace establece que la hiper exposición que vemos en redes sociales debe ser contrastada con un espacio donde no tengamos influencias externas. La anonimidad nos permite expresar ideas o experimentar alternativas sin miedo al prejuicio de otras personas o entidades.
- La anonimidad protege tu información personal.
Los riesgos de la anonimidad
Durante las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, varios estudios encontraron que dos de cada tres americanos se sintieron confundidos, por la abrumadora cantidad de noticias falsas (fake news) que a menudo, provenían de fuentes anónimas.
Otro inconveniente gira en torno a la seguridad personal. Es decir, si eres un famoso y estás siendo acosado por cientos de personas anónimamente ¿qué puedes hacer al respecto? Este fue el caso de Leslie Jones, quién fue acosada a través de Twitter, cuya página web también fue hackeada después de Ghostbusters.
También te puede interesar: 7 Profesiones del futuro en Ciberseguridad
Para Finalizar:
En los últimos años existen preocupaciones en cuanto a la anonimidad, debido a que se relacionan con la manipulación de información. Sin embargo, la anonimidad en la web sigue un enfoque de la libertad de expresión, la anonimidad permite el acceso a información bloqueada en ciertos territorios. Estar incógnitamente en la web tiene sus pros y contras.
¡Gracias por leer!
Esperamos les haya gustado.
Déjenos en los comentarios sobre qué les gustaría leer y compartan esta publicación en todas sus redes sociales.
Si quieren ver más de dónde vino este, suscríbanse a nuestro boletín.
¡Hasta la próxima!